jueves, 4 de diciembre de 2008

4. Así comienza el poema del Mio Cid. Lee el fragmento y contesta a las preguntas de la página siguiente.

De los sos ojos tan fuertemientre llorando,tornava la cabeça i estávalos catandoVío puertas abiertas e uços sin cañados,Alcándaras vazías sin pielles e sin mantose sin falcones e sin adtores mudados. Sospiró Mío Cid, ca mucho avíe grandes cuidados. Fabló Mío Cid bien e tan mesurado:-¡Grado a ti, Señor, Padre que estás en alto!Esto me an buolto mios enemigos malos!Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendasA la eixida de Bivar, ovieron la corneja diestra,e entrando a Burgos ovéronla siniestra.Meçio mio Çid los ombros y engrameó la tiesta:-¡Albricia, Alvar Fáñez, ca echados somos de tierra!mas a grand ondra tornaremos a CastiellaMio Çid Roy Díaz por Burgos entréve, En su conpaña sessaenta pendones;exién ver mugieres e varones, burgeses e burgesas por las finiestras sone,plorando de los ojos, tanto avién el dolore, de las sus bocas todos dizían una razóne, -¡Dios, qué buen vassallo, si oviesse buen señor!Conbidar le ien de grado, mas ninguno non osava:el rey don Alfonso tanto avié la grand saña. Antes de la noche, en Burgos d'él entró su carta,con grand recabdo e fuertemientre sellada,que a mio Çid Ruy Díaz que nadi nol' diessen posada,e aquel que gela diesse sopiesse vera palabra,que perderié los averes e más los ojos de la cara,e aun demás los cuerpos e las almas. Grande duelo avién las yentes cristianas;ascóndense de mio Çid, ca no l'osan dezir nada.


a) En la actualidad tanto la b como la v son fricativas en posición intervocálica (nube, nave) y oclusivas en los demás casos (balón, bomba, vino, anverso); es decir, su prounciación oclusiva o fricativa depende únicamente del lugar que ocupan en la palabra. En la Edad Media, en cambio, a casa letra le correspondía un sonido distinto, al margen de su posición: la b y v eran dos fonemas diferentes (el primero, bilabal oclusivo sonoro). Hoy, sin embargo, sólo hay un fonema (/b/), pero con dos variedades (una fricativa y otra oclusiva).

b) Resume brevemente el argumento.¿Cuál es el tema?

c) ¿Cuántas tirada monorrimas hay en el texto? Mide los versos de la primera. ¿Es regular la rima? ¿Hay algún caso de -e paragógica?


d) Señala los ragos de estilo más significativso. ¿Cómo es la personalidad del Cid?

martes, 2 de diciembre de 2008


Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98. Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía. Vida Nació en Sevilla y vivió luegoen Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de Francés, y se casó con Leonor Izquierdo, que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua.Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa de Benamejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió en febrero.



A un olmo seco


Al olmo viejo, hendido por el rayoy en su mitad podrido,con las lluvias de abril y el sol de mayoalgunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colinaque lame el Duero! Un musgo amarillentole mancha la corteza blanquecinaal tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantoresque guardan el camino y la ribera,habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilerava trepando por él, y en sus entrañasurden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,con su hacha el leñador, y el carpinterote convierta en melena de campana,lanza de carro o yugo de carreta;antes que rojo en el hogar, mañana,ardas en alguna mísera caseta,al borde de un camino;antes que te descuaje un torbellinoy tronche el soplo de las sierras blancas;antes que el río hasta la mar te empujepor valles y barrancas,olmo, quiero anotar en mi carterala gracia de tu rama verdecida.Mi corazón esperatambién, hacia la luz y hacia la vida,otro milagro de la primavera.





Konstantino Kavafis

Konstantino Kavafis, noveno hijo de una familia de ricos comerciantes griegos (originarios de Estambul), nació en Alejandría el 29 de abril de 1863.
La muerte del padre - un acaudalado comerciante (la firma Cavafis & Brothers, establecida en Liverpool y Londres) - en 1870, hace que la familia se traslade a Londres. La estancia en el Reino Unido otorgó a Kavafis una educación inglesa y un conocimiento del idioma que llegaría a considerar como su segunda lengua.
Siete años más tarde regresaron a Alejandría, pero la intervención inglesa de 1882-85 los obligó a desplazarse a Estambul. En esta ciudad radiante tendrá Kavafis sus primeras experiencias sexuales y nacerá el poeta.
De regreso a Alejandría, la ruina de la familia, que comenzó tras la muerte del padre, se precipita y Kavafis se ve obligado a trabajar como funcionario en el Ministerio de Riegos egipcio.
En 1904 empieza a publicar sus poemas
En 1920 se retira del Ministerio de Riegos, donde ha trabajado como un funcionario gris y anodino, por más de 30 años. En 1932 se le diagnostica cáncer de laringe. Viajará inútilmente a Atenas donde se le practica una traqueotomía, perdiendo la voz. En enero de 1933 es internado en el Hospital Griego de Alejandría, donde muere el 29 de Abril, el mismo día que había nacido 70 años atrás.
Kavafis constituye un caso único en esa literatura: por el carácter aislado de su producción, al margen de toda corriente, y por las características personalísimas de la lengua que usa. está al margen de las tendencias de la poesía contemporanea.Lo que a él le interesa es la historia griega y muy en especial la del oriente helenístico a través de los historiadores antiguos. Las figuras que más le llaman la atención no corresponden a la Grecia Clásica, salvo excepciones muy raras, como el poema 77,Termópilas, sino a los personajes medio griegos y medio asiáticos del mundo helenistico y bizantino.
El griego en el que escribió Kavafis estaba al margen de todas las polémicas que enfrentaban a puristas y demóticos,tal vez porque lo aprendió como lengua segunda o porque la comunidad grecoparlante de Alejandría era una más de una sociedad lingüística y culturalmente compleja. El idioma, inicialmente el cazarévusa, se hace después mixto e irregular, con un tono arcaizante Esto no significa un valor negativo. Kavafis lo convierte en el instrumento insuperable de su poesía.
Su lenguaje es depurado y exacto, con una enorme pulcritud. Con un lenguaje tan sobrio las imágenes son casi inexistentes. Su gran fuerza poética está en su capacidad para expresar sensaciones profundas de una forma sencilla.
El sentimiento trágico es primordial.
La poesía de Kavafis tiene el valor de conseguir la expresión compleja de los sentimientos, lo que no es muy frecuente en poesía porque es terreno mas propio de la novela.
Kavafis carece de todo sentido social. Es un perfecto individualista ( lógico en este caso).
Los poemas estrictamente eróticos no son muchos y los mas explícitos aparecen tarde, hacia 1.915.
Por otra parte su sensualidad está expresada de forma muy cerebral, antivital casi relegadas a un pasado.
Kavafis fue un excéntrico hasta para la publicación de su propia obra. Parece que no le preocupaba la fama literaria y, aunque escribía bastante, era poco lo que veía la luz.



ÍTACA
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítacadebes rogar que el viaje sea largo,lleno de peripecias, lleno de experiencias.No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,ni la cólera del airado Posidón.Nunca tales monstruos hallarás en tu rutasi tu pensamiento es elevado, si una exquisitaemoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.Los lestrigones y los cíclopesy el feroz Posidón no podrán encontrartesi tú no los llevas ya dentro, en tu alma,si tu alma no los conjura ante ti.Debes rogar que el viaje sea largo,que sean muchos los días de verano;que te vean arribar con gozo, alegremente,a puertos que tú antes ignorabas.Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,y comprar unas bellas mercancías:madreperlas, coral, ébano, y ámbar,y perfumes placenteros de mil clases.Acude a muchas ciudades del Egiptopara aprender, y aprender de quienes saben.Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;mejor será que dure muchos años,y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,rico de cuanto habrás ganado en el camino.No has de esperar que Ítaca te enriquezca:Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.Sin ellas, jamás habrías partido;mas no tiene otra cosa que ofrecerte.Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.

Pablo Neruda es el seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, un poeta chileno.Pablo Neruda nació en Chile el año 1904 y murió el 1973 Poeta chileno.Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946.Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad.Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y Una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía.Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón. Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana.De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general.En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema.Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.


Poema 20

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como esta la tuve entre mis brazos.La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.La noche esta estrellada y ella no está conmigo
.Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,mi alma no se contenta con haberla perdido.Aunque este sea el ultimo dolor que ella me causa,y estos sean los ultimos versos que yo le escribo.